Las brafoneras eran
en España unas defensas escotadas para los muslos y las piernas. Muchos piensan hoy día que era armadura del brazo, sin embargo no he hallado ningún texto antiguo que lo ratifique.
En cambio, hay varios que confirman que era defensa de las piernas. La palabra
"Brafonera" procede del francés antiguo "braon",
y éste del franco "brado" (parte carnosa del cuerpo).
El
brahón era en algunos vestidos antiguos, rosca o doblez que ceñía
la parte superior del brazo.
El hecho que hubiese brafoneras para los muslos de los guerreros, me hace sospechar que pudo haber brahoneras en otras partes del cuerpo aparte del brazo. Su origen sería acaso una vestidura civil, algo nada extraño en el caso de las armaduras. La creencia de la relación existente entre los brahones y los brazos probablemente venga de los trajes renacentistas. Como veremos luego los brahones de los trajes medievales no eran frecuentes en los brazos. Etimológicamente hablando, el término "brahón" nada tiene que ver con "brazo".
Fueron el equivalente a las "chausses" o calzas que se empleaban en otros países europeos, de hecho en el poema "Lanzarote del lago" (s.XV) se traduce el francés "chausses" por "brafoneras". Las calzas eran una prenda de vestir que, según los tiempos, cubría, ciñéndolos, el muslo y la pierna, o bien, en forma holgada, solo el muslo o la mayor parte de él. Las “chauces de fer” son nombradas por Wace en el siglo XII. En Francia se llamaban a las calzas: “cauches”, “chausses”, “chauces”, “cauches de fer” (calzas de hierro) y "chauces treslices" (calzas terlices o de malla anular).
El hecho que hubiese brafoneras para los muslos de los guerreros, me hace sospechar que pudo haber brahoneras en otras partes del cuerpo aparte del brazo. Su origen sería acaso una vestidura civil, algo nada extraño en el caso de las armaduras. La creencia de la relación existente entre los brahones y los brazos probablemente venga de los trajes renacentistas. Como veremos luego los brahones de los trajes medievales no eran frecuentes en los brazos. Etimológicamente hablando, el término "brahón" nada tiene que ver con "brazo".
Fueron el equivalente a las "chausses" o calzas que se empleaban en otros países europeos, de hecho en el poema "Lanzarote del lago" (s.XV) se traduce el francés "chausses" por "brafoneras". Las calzas eran una prenda de vestir que, según los tiempos, cubría, ciñéndolos, el muslo y la pierna, o bien, en forma holgada, solo el muslo o la mayor parte de él. Las “chauces de fer” son nombradas por Wace en el siglo XII. En Francia se llamaban a las calzas: “cauches”, “chausses”, “chauces”, “cauches de fer” (calzas de hierro) y "chauces treslices" (calzas terlices o de malla anular).
Calza viene del latín vulgar calcea "media",
derivado del latín calceus (calzado); al aprender los romanos
de los germanos el uso de las medias, las denominaron con un derivativo
del nombre que entre ellos designaba el calzado; en los siglos
medievales se fueron llevando cada vez más largas hasta cubrir desde
los pies a la cintura; y cuando en el XVI se dividió esta prenda en
dos partes, la que cubría el abdomen y parte de los muslos siguió
llevando el nombre de "calzas" o su aumentativo "calzones",
y el resto tomó el de "calcetas" o "medias calzas",
y abreviadamente "medias".
En el códice de Roda (finales s.X), redactado en la corte de Nájera (reino de Navarra):
Calcias et scutum et lanceam.
A comienzos del siglo XII:
Guarnimento, hoc est, lorica, helmo, luas et calcias.
En el Poema del Cid (hacia 1200):
Ellos quieren cuestayuso, é todos traen calzas: E las siellas coceras, e las cinchas amoiadas.
A comienzos del siglo XII:
Guarnimento, hoc est, lorica, helmo, luas et calcias.
En el Poema del Cid (hacia 1200):
Ellos quieren cuestayuso, é todos traen calzas: E las siellas coceras, e las cinchas amoiadas.
Seguramente en el noreste de la Península se empleó "calzas" en lugar de brafoneras, pues en Francia "calcia" era sinónimo de brafonera. Abajo calzas civiles medievales.
La mención más
antigua en España de las brafoneras es del siglo XII:
I cullar de ferr, I lorigon et II
braoneras, I guant et un elme.
Las brafoneras se
ataban a la cintura con unos lazos llamados "trebugueras",
lo que permitía unirla físicamente a la loriga o lorigón.
Por defender las pierna calçó unas
brafoneras fizolas enlaçar con firmes trebugueras.
Normalmente se
fabricaban con malla del mismo tipo que la loriga. No era una
protección rígida.
Calçó las brafoneras que eran bien
obradas con sortijas daçero, sabet, bien enlaçadas
Assy eran presas é bien trauadas que semejaban calças de la tienda taiadas.
Aquellos que
montaban a caballo, solían llevar brafoneras bajo la falda de la
loriga para aumentar la protección de sus expuestos muslos.
Que los caballeros que hoviesen
armas... escudo é lanza, é loriga é brafoneras, é perpunte, é
capiello de fierro, é espada, que non pechen.
En época altomedieval hay representaciones de peones con brafoneras en varios países europeos. Abajo peones y un caballero con brafoneras luchando en la batalla de Hastings (1066).
En la España del s.XIII había caballeros que llevaban brafoneras sin falda de loriga a la manera de la batalla de Hastings, como vemos en la imagen de abajo. Nótese el brahón a la altura de la rodilla.
En época altomedieval hay representaciones de peones con brafoneras en varios países europeos. Abajo peones y un caballero con brafoneras luchando en la batalla de Hastings (1066).
En la España del s.XIII había caballeros que llevaban brafoneras sin falda de loriga a la manera de la batalla de Hastings, como vemos en la imagen de abajo. Nótese el brahón a la altura de la rodilla.
En las Partidas (s.XIII), se nombran las "brahoneras cumplidas", probablemente las que cubrían hasta los pies.
Por brahoneras cumplidas que se
ciñan, media caballería; E por loriga que llegase la manga hasta el
codo, con brahoneras, una caballería.
Abajo Guillermo de Normandía muestra su rostro en la batalla de Hastings. Es de los pocos combatientes que lleva unas brafoneras cumplidas.
Abajo Guillermo de Normandía muestra su rostro en la batalla de Hastings. Es de los pocos combatientes que lleva unas brafoneras cumplidas.
Según los textos
las brafoneras se llevaban con la loriga y en ocasiones también con
el perpunte.
El traía muy buena loriga e
brafoneras e pespunte cubierto de muy rico paño de seda.
Sebastian de
Covarrubias (1611) define en su diccionario el brahón:
Cuasi bracon; son ciertas roscas, o
dobles plegados, que caen encima de los hombros sobre el nacimiento
de los brazos, que se suelen poner en las mangas de los sayos, y las
ropas: y así a brachio se dijeron brachiones, y corruptamente
brahones, y con f brafones.
Estos dobles
plegados o roscas parece que tambíen lo tenían las brafoneras
medievales.
Andaba muy bien armado de loriga é de brafoneras de muy buen hierro labradas é de muy buena plegadura.
Dichos brahones bien podrían servir para evitar el roce de las trebugueras en la cintura. Abajo unos calzones de la Biblia de Maciejawski (s.XIII).
Andaba muy bien armado de loriga é de brafoneras de muy buen hierro labradas é de muy buena plegadura.
Dichos brahones bien podrían servir para evitar el roce de las trebugueras en la cintura. Abajo unos calzones de la Biblia de Maciejawski (s.XIII).
Un nudo fuerte era esencial para sujetar bien la media a la pantorrilla. Como en aquella época no había tiras elásticas, debían doblar la tela y formar brahones para evitar un corte de circulación sanguínea, y de paso estirar la prenda para ceñir al máximo. A propósito se dice en las Partidas: por brahoneras cumplidas que se ciñan, media caballería. Abajo vemos unas medias formando roscas.
Hacia el s.XIII, las rodilleras fueron el primer refuerzo metálico que se aplicó sobre las brafoneras. En este mismo siglo empezaron a colocarse encima de las brafoneras quijotes gambesados para reforzar los muslos. Abajo rodilleras del s.XIII.
Al final del siglo se hicieron populares las esquinelas (llamadas schynbalds en Inglaterra), delgadas tiras metálicas que protegían las espinillas y que se ataban sobre las calzas. Ya eran conocidas desde al menos mediados del s.XIII y se siguieron usando incluso a principios del s.XIV. Abajo esquinelas de la Biblia de Maciejawski:
Con la llegada de las grebas y quijotes metálicos pocos años después, las brafoneras quedaron obsoletas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario