miércoles, 19 de octubre de 2011

Dardos

Dardo proviene del francés dard, y éste del fráncico darod, equivalente al anglosajón darodh. Ya se conocía en España a mediados del s.XIII (en Inglaterra a comienzos del s.XIV). En francés es también saeta para arco y existe el verbo darder, que es "perforar con un dardo". El italiano dardeggiare es "tirar el dardo". Dardo es sinónimo de "aguijón" o "puya" en el diccionario.

No sabemos absolutamente nada de su raíz etimológica. Los había incendiarios, empeñalados (emplumados), enherbolados (envenenados), etc. Algunos autores renacentistas lo asocian con el pilo romano. En la España medieval lo llevaban los peones en compañía de la lanza o sustituyéndola. En la defensa de la Torre del Oro en Sevilla (1248), los moros usaron dardos empeñalados, seguramente lanzados por arcos, balistas o escorpiones. El dardo es también nombrado como arma de los indios durante la conquista de América. Un dardo típico arrojado con el brazo mediría en torno a los 80-100 cm. Abajo dardo africano.



La tiradera o estólica, arma de los indios muiscas, era un palo de regular tamaño que hacía ángulo de noventa grados en uno de sus extremos donde se apoyaba un dardo que se lanzaba con toda la fuerza del brazo a poca distancia. El dardo por lo regular estaba impregnado de venenos mortíferos extraídos de plantas venenosas como la fruta del manzanillo y de una especie de ceiba venenosa, o de excrementos humanos o animales, con el fin de provocar en la víctima infección o tétano enfermedad esta de carácter mortal que producía la muerte en siete días. El pakurú, veneno de origen vegetal lo usaban los indios Chocoes impregnando las puntas de las saetas y dardos. Producía paro cardíaco. Abajo uso de la estólica.



Y ahora llegamos a la parte más interesante de la entrada: ¿Qué era en realidad un dardo? Mi conclusión es que se trata de un pilo (pilum) en miniatura. Me baso en las siguientes coincidencias:

1-El pilo era multifuncional: Había varios tipos de hierros diferentes. Abajo dibujo de pilos diversos (copyright Carlos Fernández y La Esfera de los libros)


2-Se usó para provocar incendios. Está documentado que la falárica (especie de gran pilo de la antiguedad) se empleó para causar incendios en los asedios. El hierro de la falárica era de 90 cm. de longitud, lo cual evita que se incendie el asta al meter estopa ardiendo en el hierro. Además el hecho de que la base metálica fuese más delgada que la punta favorecía la penetración del proyectil.


3-Los dardos de cerbatana tienen un hierro alargado. Su forma de aguijón o puya coincide con el significado de dardo. Abajo dardos de cerbatana de los indígenas de Borneo.





4-Los peones hispanos solían usar un dardo con o sin lanza y porra. Quizá lanzasen primero el dardo antes de entrar cuerpo a cuerpo con el enemigo. ¿Recuerdan la táctica de los romanos con el pilo?



5-Diversos escritores renacentistas lo identificaron con el pilo. ¿quizá por su alargado hierro?



6-Se han hallado en excavaciones arqueológicas medievales de todo el mundo casquillos de saetas de entre 12-20 cm., constan de una larga y fina base metálica y una punta de forma variada. Estos hierros son bastante más largos que los de las saetas comunes. No olvidemos que en Francia dardo es también proyectil para el arco.


Abajo hierros de saetas encotradas en el campo de batalla de las Navas de Tolosa (1212). El primero por la izquierda mide 12,5 cm., se trata de un virote jostrado.





Abajo hierros de saetas inglesas del s.XI.


En mi opinión ignorar estas coincidencias es sencillamente negar lo evidente: el dardo era un asta dotada de un hierro delgado y largo que acababa en una punta. Podía tener un tamaño tan variado como el de una cerbatana, una saeta, una azagaya o un proyectil lanzado por arma de asedio. Los que se usaban con arco y cerbatana se solían emplumar, quizá fuesen los famosos dardos empeñalados. Mi consejo es tratar de evitar llamar de forma genérica dardo a cualquier arma arrojadiza bracera, para ésto último tenemos azagaya y jáculo. El dardo bracero forma parte de las azagayas o jáculos y no al revés. Abajo dardos braceros.



En el siglo III d.C. el pilo tradicional perdió protagonismo y comenzó a ser frecuente el spiculum, especie de pilo equipado con una o varias bolas de plomo para añadir más peso al impacto. Abajo podemos apreciar uno:



En la Francia del s.XII se siguió empleando en los asedios el spiculum romano. Es nombrado también durante el sitio de Toledo en 1110 en donde los moros los usaron en el asedio.  Pero hay también constancia gráfica y textual de que en el S.XIII el pilo clásico (llamado pilette, pilatos o pyle) era común en Francia. En algunos de estos documentos franceses se prohibe la caza en algunos territorios con "arcum et pyle"; "sagittas barbatas et pilettas"; "arcus et pilatos". A continuación dos imágenes de la Biblia de Maciejawski (mediados s.XIII) en la que pueden apreciarse pilos (imágenes del blog del Sr.Amo del Castillo). Obsérvese el peón de la izquierda:




 Y ahora véase esta otra imagen, sobran las palabras:



Los romanos usaron en la guerra una especie de jáculo llamado verutum. Fue común entre los vélites o infantería ligera, medía algo más de un metro. Es de destacar que derivados del verutum fueron en España desde el s.XIV el virote, vira o viratón, que eran saetas para la ballesta. En Francia se llamó desde al menos el s.XIII vire o vireton. Dejo dos preguntas en el aire:

¿Si para los romanos fue un jáculo, pudo serlo también para los españoles del medievo? 
¿Fue el verutum el antecesor del dardo bracero?

Dardeador era el que tira dardos. Ya hemos comprobado que la línea que separaba la saeta del dardo bracero era muy delgada.  Abajo virote de ballesta, nótese lo alargado del casquillo.






5 comentarios:

Amo del castillo dijo...

Algunos apuntes:

Los dardos usados por los moros desde la torre del Oro debieron ser lanzados por balistas o escorpiones, entre otras cosas porque la azotea de la torre, en aquella época, estaba totalmente despejada y era apta para la instalación de máquinas. Además, desde ahí hostigaban a las naves castellanas que subían por el río, lo que sería imposible hacerlo lanzándolos a mano. De ahí que fueran emplumados.

Las puntas de flecha que aparecen son las típicas de pedúnculo, el cual iba embutido en la madera del astil. Flechas de ese tipo eran las usadas por los arqueros galeses.

Y la falarica tenía una punta formada por dos o tres ramales en espiral unidos por la punta para dar cabida a la estopa impregnada o pez y/o azufre que la convertían en incendiaria.

Por lo demás, ¿no podrían ser el venablo y la azcona herederos del pilum, adaptados a una época diferente?

El Tormenta dijo...

Sí, estuve pensando este mediodía lo de las balistas. Ahora lo añado.

¿pedúnculo? ¿es ese nombre histórico? Lo importante es saber su nombre medieval, seguramente en Inglaterra y España usaran vocablos distintos a dardo antes del s.XIII para este tipo de flechas. Pero eso requiere una investigación profunda.

No me extraña que sean galesas he visto ese tipo de flechas procedentes de un museo de Londres. En las Navas de Tolosa también hubo algunas saetas con hierro de más de 12 cm.

Ok, buscaré una foto de falárica por ahí.

Venablo, pilo y azcona no tienen ninguna relación etimologica entre sí. Azcona y venablo son armas de montería cosa que nunca fue el pilo. Ten en cuenta que el venablo es contemporaneo del pilum, pues su antiguedad es enorme.

La azcona montera es un tipo de venablo y no al revés. La lanza azcona se usaba en la guerra y no en la caza, si no no las habrían distinguido. No creo que sean herederos del pilo. Lo que sí te digo es que he visto documentos franceses del s.XII en el que se usa el "spiculum" en un asedio. Éste arma se siguió empleando tras la caída de Roma.

Es seguro que se empleó para la caza dardos de cerbatana y quizá dardos braceros, los cuales eran más pequeños que el pilo.

Amo del castillo dijo...

El término "pedúnculo", como es de suponer, es moderno. Hace referencia al vástago que lleva ese tipo de puntas para ser montadas en el astil. Es como decir que una punta va provista de "cubo de enmangue". Su nombre antiguo? Ah, enigma.... O sea, N.P.I.

En cuanto a las saetas de Las Navas, más me inclino a pensar que eran dardos arrojadizos a mano, no flechas. Ya sabemos que el uso del arco en la Península fue prácticamente nulo.

El Tormenta dijo...

Sí, probablemente se trate de dardos braceros, los cuales no dejaron de usarse desde la caída de Roma en los asedios. Es de cajón. Aunque tampoco descartaría del todo el uso de arcos y ballestas en determinadas circunstancias para lanzar dardos empeñelados.

Si se emplearon con balistas ¿porqué no con ballestas? Haría mucha, mucha pupita. No hay pruebas para confirmarlo, pero tampoco las hay para negarlo. Personalmente creo que los dardos se emplearon para casi todo.

Amo del castillo dijo...

Los dardos de ballesta no podían llevar estabilizadores de plumas porque, debido a su brutal aceleración, simplemente los perdían, así que los hacían de cuero o madera.
Los de balistas o escorpiones, imagino que tres cuartos de lo mismo. Así pues, me inclinaría a pensar que el término "empeleñados" puede que se refiera a que iban provistos de estabilizadores, fuesen del material que fuesen.