Tras
el significado del término "loriga" se oculta una
ambiguedad preocupante. ¿qué significa?¿cuando comenzó a
emplearse? ¿porqué los autores modernos en la materia temen
siquiera nombrarlo? Las lorigas ya eran conocidas por los egipcios,
asirios, celtas y otros pueblos de la antiguedad. Los romanos las
copiaron de los celtas. Es aceptado por muchos que loriga viene de
"lorum" (cuero). La primera definición de loriga la hace
Marcus Terentius Varro (116-27 a.C):
Lorica,
a loris quod de corio crudo pectoralia faciebant, postea succuderunt
Galli e ferro sub id vocabulum, ex annulis, ferreum tunicam.
Virgilio comenta en las Eneídas (s. I a.C):
Loricam
consertam hamis auroque trilicem (Loriga
encandenada de anillos de oro terlices)
La llamada "lorica hamata" es histórica y se
refiere a la malla de anillos. Hay evidencia arqueológica de que los
anillos solían ser estañados o incluso dorados. Aquí podeis ver
una romana.
En un documento hispano de 1561 se dice:
Una
cota de malla de oro de cañutillo con sus mangas y el collar de
pluma amarilla y colorada, que pesó con sus cordones diez marcos y
una onza y cuatro ochavas.
También es histórica la "lorica plumata",
que se componía de pequeñas escamas de metal incorporadas al cuerpo
principal de malla. La mostrada a continuación es de un monumento
antiguo.
Un día leyendo las Etimologías de San Isidoro (s.VII)
pude comprobar lo que era una loriga para él:
La
loriga se llama así porque carece de correas (lorica; loris carere),
ya que únicamente se une con círculos de hierro. La escama es una
loriga férrea fabricada con láminas de hierro o bronce concatenadas
a manera de escamas de peces; de ese mismo brillo de las escamas y de
su semejanza con ellas le viene el nombre. En cuanto a los cilicios,
sirven para pulir las lorigas y cubrirlas.
Luego me di cuenta que "lorum" significa
tanto "cuero" como "correa". Un simpre error de
elección en este término y nos perdemos del todo. La mayoría de
los autores, como dije antes, prefirieron el cuero, yo sin embargo me
quedé con la correa (uno que es cabezón). Otros sencillamente
ignoran la opinión de Isidoro porque era lego en la materia militar,
sin siquiera pararse un minuto a pensar que no decía ningún
disparate. Sigamos.
La loriga se une con círculos de hierro, no pocos
expertos en la materia creen que estos círculos se refieren a la
malla de anillos de hierro (vulgarmente llamada cota de mallas). Y yo
me preguntaba: Juraría que la malla de escamas era diferente a la
malla anular. En definitiva un lio lo miremos como lo miremos, no me
terminaba de cuadrar.
Entonces traté de colocar las piezas del puzzle en su
sitio. Los anillos de hierro a los que hace mención Isidoro, podrían
ser clavos que sujetaban la loriga en pecho y espalda (dos delante y
dos detrás), una tira de cuero unía ambos pares de círculos. Estos
círculos son visibles en cualquier representación de lorigas
antiguas. Y en efecto carece de correas, pues como dice el propio
Isidoro, la armadura se sujeta con remaches en el
tórax. El inconveniente de esta teoría es que los círculos del
pecho dejaron de llevarse en la lorigas hacia el s.I d.C.
La posibilidad más plausible es que se refiera a los
círculos metálicos que unen las escamas entre sí (lo cual está
documentado arqueológicamente) y también los propios anillos que
unen la "lorica hamata". Abajo podemos ver como se unían
las escamas al cuero con hilos, en los laterales se unían entre sí
con aros de hierro (los nombrados por Isidoro). En realidad Isidoro
se refiere a la malla.
¿Qué significa malla? Así la define el DRAE:
Tejido
de pequeños anillos o eslabones de hierro o de otro metal, enlazados
entre sí, de que se hacían las cotas y otras armaduras defensivas.
Hubo varios tipos de malla relacionados con la loriga en
los textos históricos:
1-Malla clavada: En Francia hay documentada un tipo de
malla medieval aparentemente desconocida en España: La llamada
"malla clavada", base del hauberk
clauvier. No sabemos con certeza su
morfología, pero es posible que fuesen piezas metálicas redondas o
rectangulares que se fijaban con clavos a un indumento de cuero o de
tela resistente.
2-Malla terliz: Probablemente la malla de la "lorica
hamata"(ver definición de Virigilio sobre la loriga
anteriormente). Es esta la malla de anillos de época pretérita, se
aplicó a la llamada en la Edad Media "Loriga terliz". Sin
duda la loriga más empleada. Se denominaban así por tener una base de lino o algodón tejida con tres lizos.
3-Malla
de escamas: Documentada en la Edad Antigua y Media. Las escamas
podían hacerse de diversos tamaños.
4-Malla
doble: A veces se nombra como "malla de anillos dobles".
Otras como "Malla doble" para resistir las flechas
perforadoras de armadura de los mongoles. En algunos inventarios
franceses se menciona haubert a maille
double y
haubert clavey de double maille.
En España se nombra para el "cotón doble". Posiblemente
se trate de anillos de hierro muy pequeños cosidos a una prenda tejida con dos lizos.
En definitiva, creo que se entiende por loriga a la
armadura con o sin malla (unida sin correas), que cubre al menos el cuerpo.
Diferente a la malla-plata medieval o a la "segmentata"
ambas sujetadas por correas. La llamada "loriga doblada" se
refiere a las dobladuras (refuerzos) que se colocaban sobre la loriga
para aportar más protección. Dichas dobladuras se emplearon también
en las justa y torneos sobre el arnés. Digamos de paso que los
caballos también iban a veces protegidos con lorigas a las batallas.
Las lorigas más antiguas se fabricarían seguramente con láminas o escamas de cuero endurecido o hueso, éstas siguieron empleándose incluso en la Edad Media debido fundamentalmente al bajo coste de fabricación y a su ligereza. En la batalla de Quadesh entre hititas y egipcios algunos usaron lorigas de escamas o láminas de bronce. Abajo Ramses II participando en dicha contienda.
Con respecto a su tamaño, las lorigas históricas se denominaban:
Con respecto a su tamaño, las lorigas históricas se denominaban:
1-Loriguilla (medieval). Quizá solo torso.
2-Guardacor (medieval): Cubre torso y llega hasta medio
muslo.
3-Lorigón (desde al menos comienzos de la Edad Media).
Torso, con mangas cortas y hasta medio muslo.
4-Camisote (medieval): Lorigón de mangas largas
5-Loriga cumplida (completa): Medieval, hasta las
rodillas y con mangas largas.
6-Loriga menor (nombrada por Vegecio). Quizá solo torso
y sinónimo de loriguilla.
A menudo se les añadía mangas, guardabrazos,
brafoneras o faldas creando así diversas combinaciones.
Por otro lado, los vocablos germánicos "esberch"
y "auberch" son citados en dos documentos medievales
hispanos. Derivados del germánico "hauberk" y
"haubergeon". Parece ser que significa "protector del
cuello", y es que por allí se abrían y cerraban este tipo de
lorigas. En otros textos medievales franceses se traduce "hauberk"
por "loriga" y "haubergeon" por loriga menor.
Según comentan los traductores son términos vulgares raramente
empleados en latín. Abajo, guerreros normandos del s.XI equipados
con lorigas:
En cuanto a los Clibanarios (caballería pesada
bizantina y romana oriental) procede del término persa griwbanwar
o griva-pana-bara que
significa "el que lleva protección en el cuello”. Es de notar
que suena muy parecido a “hauberk” (protector de cuello), quizá
se trate del origen de los esberch
medievales típicos en la caballería occidental. Había
también clibanarios arqueros a caballo en el ejército romano:
Equites Sagittarii Clibanarii.
Probablemente equipados con un clíbano más ligero
(¿haubergeon?). En cualquier caso, la palabra clíbano fue raramente
empleada durante el Imperio romano (incluso los orientales), siendo
más común en Oriente Medio y Persia. Los andalusíes de la Alta Edad Media llamaban sabiga a la loriga del caballero, seguramente un clíbano.
La loriga vestida por los caballeros (clíbano, auberch, sabiga) era diferente a la del infante porque estaba adaptada para llevarla sentado sobre la silla de una montura. Cabe recordar que un guerrero sentado tiene más capacidad de carga que uno a pie. Puede que por ello tuviera ese refuerzo sujetado en el cuello que la distinguía de las comunes. Según David Nicolle el dir árabe era una gran loriga que se abría parcialmente desde el pecho hacia abajo. Se pulía y guardaba en una mezcla de polvo, aceite y excremento de camello para evitar su oxidación. En la España musulmana también fue vestida por los andalusíes, llamada aquí "Duru" o "Dar ‘hasina". Abajo una loriga de malla-plata propia de la caballería otomana (hacia 1400), aunque tardía nótese el refuerzo y sujeción para el cuello que podría delatarla como clíbano.
La loriga vestida por los caballeros (clíbano, auberch, sabiga) era diferente a la del infante porque estaba adaptada para llevarla sentado sobre la silla de una montura. Cabe recordar que un guerrero sentado tiene más capacidad de carga que uno a pie. Puede que por ello tuviera ese refuerzo sujetado en el cuello que la distinguía de las comunes. Según David Nicolle el dir árabe era una gran loriga que se abría parcialmente desde el pecho hacia abajo. Se pulía y guardaba en una mezcla de polvo, aceite y excremento de camello para evitar su oxidación. En la España musulmana también fue vestida por los andalusíes, llamada aquí "Duru" o "Dar ‘hasina". Abajo una loriga de malla-plata propia de la caballería otomana (hacia 1400), aunque tardía nótese el refuerzo y sujeción para el cuello que podría delatarla como clíbano.
Hay evidencia arqueológica de lorigas de hueso de ballena durante el medievo. Hacia el s.XIV las lorigas quedaron obsoletas, principalmente debido a la evolución de la guerra y la tecnología armamentística, así como el desarrollo paulatino de la metalurgia. Lo mismo que ocurrió con otras armas y armaduras que dejaron de emplearse en los albores de la historia. Por último indicar que los romanos o griegos no emplearon cotas o corazas (ambos términos del s.XII), a pesar que la mayoría de los autores traduzcan sin ningún sonrojo "lorica" por "cota" o "thorax" por "coraza". Puestos a traducir es más propio "loriga" para lorica y "coselete" para "thorax" (etimológicamente con mismo significado). Pienso que en caso de duda es mejor poner entrecomillado el nombre que traducirlo mal.
Un saludo para todos
El Tormenta
5 comentarios:
A ver, que no me aclaro…
1.Según mi viejo diccionario de latín, atado con correas es “loratus”, y “lorica” lo define como coraza, lóriga, etc. Así pues, como dice el comentario de Varrón el Polígrafo, “lóriga, una coraza para el pecho hecha de cuerdo crudo, etc…”. Por lo tanto, el término “lorica” ya esa usado por los romanos para designar una protección fabricada con cuero, seguramente endurecido dándole unos hervores, y no porque careciera de correas.
2.¿Los círculos de hierro a que te refieres son los que unían las hombreras, y que se sujetaban mediante unas fina correas de cuero, no?
3.En cuanto al término “coselete”, proviene del francés “corselet” que, si bien es como los gabachos denominan también el tórax de los insectos, no veo la relación etimológica con coselete como coraza ligera.
Ah, intenta corregir la anchura del texto en la configuración, se come parte de las letras del lado derecho.
Un saludo y enhorabuena por el blog
Amo del Castillo
1-Más que el significado exacto de la palabra loriga en un diccionario (el cual está lógicamente influído por las tesis oficiales modernas), me centro en la etimología de la palabra y sus posibles significados originales, en eso se basa este estudio. Para mis investigaciones uso principalmente diccionarios etimológicos, sin dejar de lado los diccionarios (antiguos y modernos).
La antiguedad de las lorigas es enorme, entre los pueblos que las emplearon se encuentran los egipcios, asirios, celtas, etc. Los romanos la copiaron de los celtas.
No digo que no se hicieran de cuero, todo lo contrario, sino que me quedo con la tesis de Isidoro de que "carece de correas" que no con "carece de cuero".
Si te fijas bien las lorigas históricas no carecían de cuero pero sí de correas. Tiene, pues, bastante sentido.
2-Exacto. El problema es que si se refiriera a esos remaches en el pecho el término loriga no se habría seguido utilizando en adelante, pues desaparecieron en la loriga a partir del s.I d.C. y las lorigas siguieron empleándose ininterrumpidamente hasta el s.XIV.
3-Coselete es propiamente dicho, armadura para el tórax, al igual que el thorax romano o griego y la brunia germánica. A partir del s.XIV fue sinónimo de coraza, ¿cual es la causa? La novedad de las corazas residía, a diferencia de las lorigas, que tenía correas (esto lo trataré en un futuro documento).Las corazas también cubrían el tórax, y eran comunes a finales de la Edad Media.
Ten cuidado con los diccionarios comunes (a menudo hay pifias), coselete era históricamente tanto coraza rígida (de acero) como la ligera. No en vano significa "protección para el tórax" (cualquier tipo de protección).
Ahora me pondré a arreglar lo de la anchura. Necesitaré un tiempecillo para familiarizarme con el blog.
Gracias de nuevo.
Quedan mejor las entradas con sus imágenes, que siempre valen más que mil palabras. Por otro lado, convendría que diseñaras un logo para la cabecera del blog, que así es más fácil a la hora de poner el enlace de nu blog a otro.
En cuanto a las duras, resueltas quedan. Un saludo
Amo del Castillo
Me sirvió la info, muy interesante. Ya leeré las otras publicaciones :).
Me alegro. Aquí tienes lectura para no aburrirte.
Publicar un comentario