La ronca es quizás el arma de poste que más confusión ha creado
entre los investigadores desde siempre. A menudo ha sido confundida o
tachada de similar a la corcesca o la partesana. Los autores
extranjeros han ignorado o desconocido por completo que en España (sorpresa, sorpresa) e Italia
llamaban ronca a un arma similar a la guisarma/hacha. Solamente desde
un estudio riguroso de su historia y etimología iremos desentrañando
sus misterios. Abajo bisarmas, conocidas más frecuentemente en España e Italia como roncas.
La raíz etimológica es reup- (arrebatar) en la que se incluye la
forma nasal ru-m-p (latín rumpo, "romper").
Palabras castellanas como romper, rozar, rozón o robar pertenecen a
esta raíz. A tenor de los hechos el arma tuvo dos modalidades
diferentes: la ronca/rozón (latín rumpo) y la ronca/marina
(germánico raubon). La ronca/rozón viene claramente del rozón (runco), especie
de guadaña corta utilizada por los romanos y empleada
ininterrumpidamente hasta nuestros días. Abajo runco romano.
San Isidoro (s.VII) la
define en sus Etimologías:
El hocino
(“falcastrum”) se llama así por su semejanza con la hoz
(“falcis”): es un instrumento curvo de metal con mango largo,
empleado para cortar los zarzales espesos. Se denominan también
rozones (“runcones”), porque con ellos se roza las zarzas: deriva
de rozar (“runcare”).
El rozón, herramienta tan imprescindible, no falta en el DRAE
actual:
Especie de
guadaña tosca, corta, gruesa y ancha que, sujeta a un mango largo,
sirve para rozar árgoma, zarzas, etc.
Abajo rozón moderno.
Aún hay más datos de un diccionario español-toscano del s.XVI
Ronca: Arma como alabarda.
Ronca: Marcola, guadaña.
Roncare: Rozar.
Ronchione: Podadera
Ronciglio: Garfio, garabato
Ronciglione: Hocino, calabozo
Vemos claramente que no vamos descaminados en la raíz etimológica con relación al garabato ("arrebatar") y al "rozón". También comprobamos que ronca es traducida al español como márcola, sin duda porque era vocablo mucho más común en España. La márcola fue empleada como arma en el s.XVI por los olivareros andaluces.
La márcola es según el DRAE:
Asta de unos dos metros y medio de largo, que lleva en la punta un hierro a manera de formón, con un gancho lateral en forma de hocino, y sirve en la Andalucía Baja para limpiar y desmarojar los olivos.
Abajo márcola.
Los ingleses llamaban a la márcola bill o bill-hook, era
tanto una herramienta como un arma. Fue extremadamente común en los
países con muchos olivos y se empleaba a menudo para multitud de
tareas relacionadas con la agricultura, jardinería y bosques. Una
variable del bill llamado bill-guisarme (la bisarma)
añadía un picho en la punta del hierro. Los ligeros cambio
morfológicos que se dan de unos países a otros con estas armas se
deben a que las márcolas que empleaban los campesinos no eran
exactamente iguales en todas partes ni en todos los cultivos. Abajo bill-hook.
Algunos cuchillos africanos tienen gran similitud con la márcola.
La ronca/marina (llamada antiguamente "lanza con garabatos")
era un arma de poste que constaba de un largo hierro acabado en una
especie de daga con dos garabatos curvados hacia abajo en la base de
la moharra. Fue arma de parada y común para el combate en navíos
(especialmente abordajes). Sus garabatos eran especialmente útiles para acercar el barco enemigo y abordarlo. Abajo ronca italiana del s.XVI.
Es seguro que algunas roncas/marinas
cambiaron la daga que tenían en la punta por un punzón en el s.XIV
para perforar las armaduras de placas. De ahí, que a menudo se ha
confundido con la corcesca, y con razón, ya que son prácticamente
idénticas. Muy probablemente llamasen corcesca o ronca al mismo arma
en diferentes lugares. Sin embargo debemos tener presente que la
corcesca procede del espontón, por lo que si no tiene un punzón en
la punta debe ser calificada como ronca/marina, esta es la principal
diferencia entre ambas armas. Abajo corcesca.
A veces se ha confundido también la ronca/marina con la partesana.
Algunas partesanas, no todas, poseen en la base del hierro garabatos
curvados hacia abajo, lo que hace que sea difícil diferenciarlas con
las roncas/marinas. Muy posiblemente algunas de estas partesanas
tendrían su utilidad en los navíos. Abajo diferentes tipos de partesanas.
En realidad son tantos los parecidos entre la guisarma (ver entrada
"la guisarma") y la ronca que me lleva a pensar que la
guisarma es la versión celta de la ronca latina. Proceden ambas de
un tipo concreto de guadaña corta que tenía distintos nombres pero
que en la práctica eran idénticos.
Otra arma que proviene del latín rumpo (como la ronca/rozón)
es la rompheia tracia. No es de extrañar, pues este arma
procede de la guadaña típica de este pueblo. Podemos afirmar sin género de dudas que la ronfea era la ronca tracia. Ya la usaban para
combatir desde al menos el s.V a.C. Eran armas de poste que constaban
de un astil de 50 cm. unido a una hoja ligeramente curvada de 60-80
cm. Se usaba a dos manos, producía contundentes cortes con la parte
cóncava de la hoja, que ha menudo rompía los escudos enemigos. Abajo tracios atacando a los romanos (copyright Osprey publishing).
Abajo ronfeas, nótese que algunas eran casi rectas.
En la Edad Media se tomó por espadas frecuentemente a la romphea y a la framea. La mayoría de los investigadores modernos lo niegan de forma tajante. Sin embargo, existieron ronfeas de mango corto del tamaño de una espada en la Edad Media. No sería la primera vez que armas de poste tuvieran versiones menores: recuérdese el glaive o la guisarma (hand axe) entre otros. Muchos "estudiosos" achacan a errores de los autores antiguos (como Isidoro) legos en la materia militar la confusión entre espadas y armas de poste. Pero por muy legos que fuesen, supongo yo que sabrían diferenciar un arma de poste de una espada contemporánea de la época que vivieron. Imaginaros a cualquier mayor de edad culto del s.XXI que no supiese diferenciar entre una escopeta y una pistola.
Abajo podemos ver una escena de la primera cruzada procedente de un manuscrito francés de hacia 1200. El caballero musulmán del centro blande con una mano una ronfea de mango corto, tal vez llamada faussar (documentada en textos medievales), obsérvese que el filo se halla en la parte cóncava de la hoja. ¡Quien tenga ojos que vea!
En la Edad Media se tomó por espadas frecuentemente a la romphea y a la framea. La mayoría de los investigadores modernos lo niegan de forma tajante. Sin embargo, existieron ronfeas de mango corto del tamaño de una espada en la Edad Media. No sería la primera vez que armas de poste tuvieran versiones menores: recuérdese el glaive o la guisarma (hand axe) entre otros. Muchos "estudiosos" achacan a errores de los autores antiguos (como Isidoro) legos en la materia militar la confusión entre espadas y armas de poste. Pero por muy legos que fuesen, supongo yo que sabrían diferenciar un arma de poste de una espada contemporánea de la época que vivieron. Imaginaros a cualquier mayor de edad culto del s.XXI que no supiese diferenciar entre una escopeta y una pistola.
Abajo podemos ver una escena de la primera cruzada procedente de un manuscrito francés de hacia 1200. El caballero musulmán del centro blande con una mano una ronfea de mango corto, tal vez llamada faussar (documentada en textos medievales), obsérvese que el filo se halla en la parte cóncava de la hoja. ¡Quien tenga ojos que vea!
Armas de poste de hoja falcada con una longitud total cercana a los 2,5 metros se emplearon durante los siglos XIII-XV en Europa. Una de ellas fue el fauchard, que pertenece a la familia del faux (guadaña) y el faussar. El fauchard era una herramienta campesina, pero al igual que la romphea, era arma muy eficaz para el corte y obviamente de limitada utilidad como arma punzante. El ángulo de la hoja variaba mucho de unos países a otros.
Con el tiempo se especializó para el combate añadiéndosele algún pincho que otro, lo cual le permitió poder desmontar caballeros. Fue conocido con el nombre de fauchard-fork.
Podrían ser estas hoces tracias casi rectas las abuelas del fausar??
ResponderEliminarPor otro lado, comentar que fueron esas hoces las que obligaron a las tropas de Trajano a añadir a sus yelmos las crucetas de refuerzo que aparecen en la ilustración. Al parecer, eran de una contundencia definitiva
Sí, estoy seguro de ello. Fíjate que isidoro indica que el"falcastrum" (guadaña) era también conocido con el nombre de "runco" (rozón) por los latinos. Si ronca procede de "runco" es casi seguro que Faussar/Fauchard tienen algún tipo de relación con "Falcastrum" y "falx". La etimología y la morfología lo delatan. El propio Alonso de Palencia indica en 1495 que la palabra "falcasiru" es sinónimo de guadaña, lo que prueba que en diferentes localidades se empleaban palabras distintas.
ResponderEliminarY es que para guadaña tenemos muchas palabras: scythe (derivado de sickle y segur), falcastrum, runco, el germánico watania (guadaña), etc. En el fondo es el mismo perro con distinto collar
Son todas armas antiquísimas, pero habitualmente se cree que son de origen medieval porque es en la Baja Edad Media de donde proceden la mayoría de los datos que tenemos. Craso error.
Ciertamente debió ser arma terrible, pues una guadaña es capaz de cortar hasta la leche.
Un saludo
¡Ojo! cuando digo el "faussar" me refiero a la imagen que he añadido al final de la entrada. El "faussar" de Wikipedia se trata en realidad de un glaive. El que quiera cotejarlo no tiene más que compararlo con las armas de poste respectivas y ver por qué parte de la hoja cortaban.
ResponderEliminarMe refiero al faussar de la Maciejowski
ResponderEliminarEs ese el mismo que aparece en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Faussar
ResponderEliminarEl que esté interesado en el "glaive" de Maciejawski debería echarle un vistazo a mi entrada sobre el gladio (con nuevas imágenes): http://armasyarmadurasenespaa.blogspot.com/2011/09/gladios.html
ResponderEliminarYo tambien crei que el Faussar de la wikipedia, era un desarrollo posterior del siglo XII y XIII (según los registros citados en la wikipedia) de la antigua ronfea tracia, pues como muestras en la entrada, habian unas que era de hoja casi recta cuyo parecido con el Faussar de Maciejowsky/Wikipedia es muy grande.
ResponderEliminarNo obstante estuve mirando las voulge y las glaive enastadas, y algunas veces la hoja que se proyecta de la asta, tiene una curva antes de comenzar el filo que es muy muy caracteristica del Faussar de Maciejowsky/Wikipedia, por ello me inclino a decir que es en realidad un antecesor del Glaive o Guja, que tuvieron su desarrollo en el último cuarto del siglo XIV (creoooo).
En realidad glaive es la pronunciación francesa del latín "gladius" (que designaba a todas las armas con hoja cortante). No olvidemos que Francia fue fuertemente romanizada. Es otro caso más de conversión de un arma genérica a otra característica. El "glaive" francés era el gladio (o machete usado a una mano) típico entre la población gala y franca. Como para los franceses era arma común, le llamaban "glaive" (gladio), con el tiempo este diseño de gladio resultó ser muy eficaz, por lo que cruzó fronteras haciendose popular en el extranjero bajo el nombre "glaive".
ResponderEliminarMuchas de las armas de poste fueron inicialmente armas para usar a una mano a las que luego se les añadió un asta para atacar a distancia (hay multitud de ejemplos). Incluso ocurrió con la espada, la cual empezó siendo en épocas prehistóricas una daga larga.
En esto de las armas de poste recomiendo no ser demasiado "exacto", la evolución de las armas en distintos países y épocas hacen casi imposible tener un modelo "standard" de arma de estas características. Todas las armas siguen una lenta evolución natural en su morfología y etimología. Si de repente se ponen de moda se debe más a los usos militares del momento que a una invención repentina. En mogollón de páginas web son partidarios de la "teoría repentina", la cual no comparto en absoluto pues he podido comprobar por mí mismo en documentos antiguos que es pura ficción.
En cuanto a la guja me recuerda bastante a los podones campesinos, es muy probable que en este caso se trate de la adaptación militar de una herramienta, algo nada raro.