domingo, 25 de septiembre de 2011

Orígenes del hacha

La palabra "hacha" comenzó a utilizarse en España en el s.XIII. Del francés "hache", y éste del fráncico "happja", comp el alto alemán antiguo "happa", alemán anticuado y dialectal "heppe", "hippe"; "podadera". Es pues palabra llegada desde Francia. La etimología indoeuropea de hacha es skep- y significa “cortar”. En español tenemos multitud de derivados de hacha: hachuela, hachote, hachón, hacheta, etc.

Desde antes del siglo XIII no hay nada sobre la palabra "hacha" en España porque aquí se empleaba el vocablo latino "segur" (raíz etimológica sek- "cortar"), el cual es sinónimo de hacha. Incluso hoy día se emplea "segur" en lugar de "hacha" en algunas localidades de la Alta Extremadura. Nombres como la española segadera o las inglesas scythe (guadaña) y sickle (segadera, hoz) o la misma sica, vienen de la misma raíz. También llamaban los latinos segur a la hoz, y en el DRAE segur es sinónimo de hoz.

Los romanos emplearon la palabra "ascia" para denominar una herramienta típica de los carpinteros, eso sí, la distinguían del segur. Veamos que comenta San Isidoro (s.VII) sobre la misma:

El "ascia" se denomina así por las astillas ("astula") que saca de la madera. Su forma diminutiva es "asciola" (azuela): consta de un martillo simple o curvado, o bien de un rastrillo de dos puntas.





Asimismo tenemos el italiano "Acceta" (hacheta) traducido en un diccionario toscano-castellano del s.XVI como "hacha de hierro". Tengo la impresión de que a pesar de tener misma raíz, "asciola" y "hacha" evolucionaron de modo diferente según los lugares donde se usaba el vocablo, pues en España "hacha" vino de Francia a pesar de ser palabra conocida en latín.

¿Cómo era originalmente un hacha? En primer lugar debemos afirmar con rotundidad que la antiguedad del hacha es pretérita y que deriva de una herramienta agrícola adaptada para cortar ramas de diverso grosor (incluído troncos). Debió ser, como indica su etimología, una especie de podadera con hoja curvada con filo en su parte convexa. Debido a su contundencia se adaptó pronto al combate. 

¿De donde viene? El vocablo originario es de Oriente Medio, siendo los cananeos y egipcios dos de los primeros que se sepa la emplearon. Desde el II milenio a.C., su morfología fue variando a medida que nuevos pueblos iban adaptándola a sus necesidades agrícolas y militares.

Los egipcios emplearon el epsilon, especie de hacha usada en combate y cuyo origen parece ser una podadera para cortar troncos. Obviamente, los agricultores egipcios usaron también podaderas de menor tamaño para cortar ramas más o menos gruesas. De aquí aparecen los vocablos khopesh, kefresh o jepesh. Los egipcios también emplearon para estas podaderas el vocablo harpe. Nótese la similitud etimológica con el alemán heppe, hippe o el francés hache. Por si fuera poco, khopesh en egipcio deriva de "cortar".

Abajo hacha (kopesh) del s.IX a.C. Más abajo otra hacha.







Abajo evolución del epsilon al khopesh.



El término paso a Grecia en el vocablo kopis. Gladio conocido por ser empleado en combate por los antiguos griegos, del cual no existe unanimidad sobre su morfología entre los especialistas actuales. Es de notar que Estrabón incluye el kopis como arma ofensiva de los lusitanos. Hoy día nadie sabe a qué se refería, pero probablemente se tratase de algún tipo de hacha.   

No debemos olvidar (como sucede a menudo) que los vocablos de las armas suelen tener varios significados. Durante el s.V a.C el kopis era un cuchillo pesado apto para matar. En el s. I d.C., era un gladio curvado de forma falcada (falcatus ensis). Ocasionalmente se tradujo kopis por segur. Se la compara con el aguijón de un escorpión. Aparece utilizada en el s.II d.C como arma de caza o como cuchillo de cocina y/o sacrificio.  

No es casualidad que muchas de las llamadas "hachas" o "axes" medievales tuviesen una cabeza muy parecida al epsilon egipcio: Hierro cortante por la parte convexa.




Es más, no sería improbable que armas posteriores como el alfanje y el sable fuesen una evolución del kopis. Abajo especie de sable del s.XII originario de Europa oriental.


Abajo alfanje.





Podría ser que el kopesh egipcio, la versión militar del kopis, el sable y el alfanje pertenezcan a la familia de las hachas de mano o destrales, esto explicaría los derivados españoles hacheta o hachuela. Diferentes a otras hachas más grandes como la del leñador que requieren ambas manos y mangos largos.

El significado original de segur es común con hacha (cortar), pero vemos algunas diferencias morfológicas entre ambas: La familia de las hachas (skep-) suelen tener el filo en la parte convexa, la familia del segur (sek-) lo tiene en la cóncava. Esto no quita que hubiera hachas o segures de filo recto, eficaces para tareas concretas, al fin y al cabo "cortan" igual que las curvadas. Es de suponer que las primeras hachas y segures tuviesen estas ligeras diferencias mucho antes de llegar a ser sinónimos a finales de la Edad Media.

La alabarda (de los vocablos germánicos halm "poste" y barte "hacha barbada") fue un arma común en los ss.XIV-XV., procedente sin duda de antiguas hachas de poste, la alabarda añadía un punzón en el extremo del poste.

El término barte parece venir de las grandes hachas del este de Europa llamadas bardiche, cuya etimología es "barba" debido a la forma barbada de la hoja (ver las dos alabardas de arriba). El bardiche fue frecuente en Rusia y el este de Europa en los ss.XVI-XVII. Por otro lado los árabes llamaban "tabarzin" al hacha de arzón; además en la India y Persia llamaban "tabar" al hacha. ¿Vendrá "bardiche" de "tabar"? Parece claro que originariamente los hierros de las alabardas fueron hachas barbadas. Abajo bardiches.



La llamadas "hacha de armas" (para caballería) o "hachas de abordaje" eran versiones adaptadas a distintos tipos de combate. Las hachas de armas medían unos 75 cm., mientras que las hachas de abordaje alrededor de 40 cm. Abajo hacha de armas española del s.XVI y más abajo hacha de abordaje.



5 comentarios:

  1. Diría que Estrabón denominó como kopis a las falcatas que usaban los lusitanos. Al cabo, parece ser que estas últimas son un diseño inspirado en el kopis o la macheira griegos. Alguien se la describiría como un kopis, o similar al kopis, y al no saber su denominación real optó por el simil.

    Un saludo

    Amo del Castillo

    ResponderEliminar
  2. tras una breve búsqueda de información sobre el euskera, una de las pruebas que verifican su antigüedad milenaria es el hecho de que la palabra aitzora que significa el hacha provenga de la palabra aitza que significa la roca. Me resulta mucha casualidad el parecida entre hacha y aitza-aitzora, al igual que a la palabra inglesa axe, ¿podría ser que la palabra hacha realmente tenga un origen euskera?

    ResponderEliminar
  3. El inglés "axe" viene del germánico "axt" que a su vez procede del gótico "aquizi". Vemos que el euskera "aitzi" es bastante parecido al gótico "aquizi". En realidad se trata de lenguas indoeuropeas que tienen raíces comunes. Por otro lado indicarte que el vascuence es muy posible que tenga un origen escita (te sugiero que veas la entrada "moros y gentiles" en mi blog "la torre del mago") que también usaron vocablos indoeuropeos.

    Los datos que poseemos más antiguos del hacha nos llevan a oriente medio, pues desde allí llegaron los pueblos indoeuropeos al viejo continente y trajeron asimismo su lengua. Los vascones (históricamente asentados en la actual Navarra) fueron una tribu indoeuropea más. No hay pruebas concluyentes de todo esto, pero sí claros indicios en el ámbito linguístico, arqueológico y mitológico.

    Como ves es difícil saber exactamente si un pueblo lo copió de otro, pues en la Península la llegada de los indoeuropeos llegó tanto por tierra como por mar. En la Inglaterra medieval se usó también el término "hatchet" (en español "hacheta"). En el fondo estos vocablos esconden mismo perro con distinto collar en todas las lenguas indoeuropeas. Por ejemplo en español tenemos "hachón" (hacha grande), "hachuela", "hachote", etc., palabras que son aumentativos o disminutivos y que en otros países sucedió lo mismo.

    A menudo la misma palabra se camufla en diferentes lenguas y dialectos, de ahí que sea necesaria una árdua tarea de investigación para desenmascararla.

    ResponderEliminar
  4. Encontre un docuemtno interesante: http://afng.org/circulares/cir_193.pdf

    ResponderEliminar
  5. Interesante pdf. Vemos que el latín "accia" o "acceta" puede que fueran la palabra primitiva "hacha" o "hacheta" para los romanos. La "asciola" era según San Isidoro (s.VII):

    "El "ascia" se denomina así por las astillas (astula) que saca de la madera".

    Aunque los romanos la distinguían del segur, pues ambas se encontraban en una fase de evolución diferente en aquellos tiempos. A pesar que finalmente llegaron a ser sinónimos su origen no es exactamente el mismo.

    Vemos también que "bardiche" dio origen a la alabarda. Por otro lado los árabes llamaban "tabarzin" al hacha de arzón, compárese con "tabar" en India y Persia. ¿Tendrá el "bardiche" origen en el "tabar"?

    Todas se meten a menudo dentro del saco de "hachas", pero debemos ser precavidos a la hora de denominarlas, así hablas con propiedad si llamas "hacha" al "khopesh" egipcio (tienes mi bendición), pero no si llamas "hacha" a un segur. Es más adecuado en castellano llamar "alabarda" al "bardiche" que "hacha".

    Gracias por tu aporte, haré un añadido en la entrada sobre el latino "asciola" y "acceta".

    ResponderEliminar